Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

AMÉRICA, UN TERRITORIO POR EXPLORAR.

EJERCICIO 5 PÁGINA 233   Investiga en internet cuales fueron las principales dificultades por las que pasaron los expedicionarios. La expedición zarpó de Sanlúcar de Barrameda el 20 de septiembre de 1519. Iniciado el viaje, la primera escala tuvo lugar en Tenerife (Islas Canarias). El 3 de octubre de 1519 el tiempo empeoró con viento, borrascas y corrientes de agua por lo que la flota tuvo que detenerse por miedo a naufragar, navegando sin rumbo fijo hasta que pasara la tempestad.   Durante esas tormentas, vieron frecuentemente el fuego de San Telmo, un fenómeno eléctrico atmosférico que interpretaron como una señal divina, llegando a ver este fuego a modo de antorcha en la noche en la punta del palo mayor de una nao, permaneciendo allí más de dos horas. Antes de desaparecer, la luz se hizo tan intensa que durante un cuarto de hora los marineros caminaron ciegos pidiendo clemencia fuego de San Telmo. Casi cuatro meses después de abandonar España, la flota se

TEMA 11 APARTADO 6 CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS

PUEBLOS PRECOLOMBINOS Ejercicio 1 Página 217 ¿Cuáles fueron los grandes pueblos precolombinos? ¿Dónde se ubicaban? ¿qué características comunes tenían? Los grandes pueblos precolombinos fueron los Aztecas, los Incas y los Mayas. AZTECAS : estaban establecidos en la América Central MAYAS: aunque desaparecieron a finales del siglo X, se situaban en el actual sureste Mexicano. INCAS: se establecieron a lo largo de la cordillera de los Alpes. CARACTERÍSTICAS COMUNES Viven de la agricultura, cultivan maíz patatas, frijoles... Los huertos se llaman chinampas Tienen los mismos avances científicos tales como la alfarería Las mujeres llevan las cosechas a los mercados para intercambiarlos con otros artículos. Practicaban muchas artes como la poesía, teatro etc... Los hombres debían luchar en el ejército .