Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

INVENTO DEL SIGLO XVII

EL TELESCOPIO invención La invención del  telescopio  se atribuye al holandés  Hans Lippershey, quien  vivió entre los años 1570 y 1619. Aunque no se sabe a ciencia cierta, lo que se puede afirmar es que, s us avances en el diseño del mismo fueron notables, tanto que el propio  Galileo Galilei  se sirvió de esos bocetos para crear el modelo que utilizó en sus observaciones de la Luna, el planeta Júpiter y las estrellas.   Hans lippershey: era óptico e inventor galileo y su mejora Cuando Galileo se hallaba en la ciudad de Venecia, en el año 1609,cuando supo de un singular descubrimiento realizado en Holanda. Consistía en un tubo con dos lentes que permitía que los objetos lejanos se apreciaran mucho más cercanos. Galileo, que era un gran artesano, realizó inmediatamente su propio artilugio. Se cree que para este telescopio utilizó el tubo de un órgano, al que le incorporó ocho aumentos, poco más tarde consiguió mejorarlo poniendole 32 aumentos. Galileo Galilei:

EXCURSIÓN A URUEÑA

      EXCURSIÓN A URUEÑA. El día 17 de febrero fuimos a Urueña a visitar unos museos de música; uno de la fundación Joaquín Díaz (instrumentos de Castilla y León, y le museo del gramófono) y otro de Luis Delgado (instrumentos del mundo). Joaquín Días: En este museo aprendí que en nuestra región hay una amplia variedad de instrumentos y canciones populares, que con las cosas de la vida cotidiana la gente hacía instrumentos musicales, y que el gramófono supuso un gran avance en cuanto al ámbito de escuchar música sin utilizar músicos. Además allí también había por las paredes , cuadros de diferentes vestidos y canciones tradicionales, en los que me fijé y aprendí como se vestía la gente en aquella época. Luis Delgado: En este museo aprendí que se puede hacer instrumentos con la última cosa que se pudiera imaginar, como un tallo de trigo, o una alarma de casa. Además aprendí mucho sobre diferentes culturas con la de oriente, que usan una escala diferente a la nuestra, o la de Ocean