Ir al contenido principal

PLATO TÍPICO DE LA GASTRONOMÍA ESPAÑOLA.

          EL SALMOREJO 


 El salmorejo es una crema servida habitualmente como primer plato; se trata de una preparación tradicional de Córdoba (Andalucía).​ Se elabora mediante un majado de una cierta cantidad de miga de pan​ a la que se le incluye además ajoaceite de olivasal, y tomates.​ Debido al empleo del pan, su consistencia final es la de un puré, o el de una salsa.
           

        

                        HISTORIA 

La historia del salmorejo, se remonta a los primeros instantes de la humanidad en los que se trituraban los ingredientes utilizando un par de piedras.​ Esta forma primitiva de cocinar por trituración era muy popular en aquel tiempo, y se aplicaba a un gran número de alimentos.​ En los inicios estos salmorejos no llevaban tomate, y eso los convertía en lo que se denomina salmorejo blanco.​ La historia culinaria del salmorejo posee dos hitos históricos importantes, el primero es la incorporación del tomate como ingrediente capaz de proporcionar ese color rojo que actualmente le caracteriza​ y el segundo fue la introducción de la electricidad en los procesos culinarios con la incorporación de electrodomésticos como fue la batidora, lo que hizo más fácil la labor de "majar" los alimentos.
Dicho esto, se puede deducir que el salmorejo ha existido desde el neolítico o el paleolítico, pero ha evolucionado hasta el actual alimento que conocemos. 
Esta comida es típica de Córdoba y se come normalmente en verano porque se sirve fría.



                                                                                             RECETA

La receta que voy a redactar esta realizada sin termomix, pero se podría realizar con esta si se prefiere.


INGREDIENTES
Salmorejo cordobés
  • 1 kg de tomates maduros.
  • 1 ajo.
  • 100 g de pan (preferiblemente de miga prieta).
  • 20 g de vinagre.
  • 2 cdtas. de sal.
  • 130 ml de aceite de oliva virgen.
  • Un poco de jamón serrano picado.
  • Huevo duro picado.
INSTRUCCIONES
Empezamos por pelar el ajo. Le quitamos el germen y le reservamos.
       1.  Empezamos por pelar el ajo, quitándole el germen y le             reservamos para después.
    Salmorejo cordobés
  1. 2. Cortamos en 4 trozos los tomates (previamente lavados) y los ponemos en un bol con un poco de sal para que vayan soltando agua. 
    Salmorejo cordobés

  1. 3. Cogemos el pan y lo cortamos en dados; lo ponemos con el tomate y removemos para que se impregne de su jugo.

  2. 4. Agregamos el vinagre y el resto de la sal, así como el ajo pelado y sin germen.

  3. 5. Lo batimos todo con una batidora eléctrica manual o de vaso, hasta que esté bien fino. Cuando esté bien triturado, sin parar la batidora vamos añadiendo el aceite de oliva a hilo.

  4. 6. Si se aprecian demasiado las pieles y las pepitas pasamos el salmorejo cordobés por un pasapurés. Y listo para refrigerar.

   7. se deja unos 10 minutos y listo para emplatar.


Salmorejo cordobés






























Comentarios

Entradas populares de este blog

ESSAY.

FAST FOOD In recent years there have been a big increase in the number of people eating fast food as a food in their daily diet. What are the advantages and disadvantages of thios type of food? One advantage of eating fast food is that you don`t have to spend time coocking. Also this type of food doesn´t need much time to prepare, so you can have ir ready for eating in a very shor time. Howevwer there are some disadvantages. This type of food is so bad for your health, if you eat it regularly, because it has a lot of saturated fats and additives. Also some of the food tha is sold is are unsafe, but the people many times, they don´t realize i. To conclude I think that eating fast food regularly is bad fo the health of a person but you can eat it then occasionatly if you want to. But remener that if you see that your food is disrepair retun it instead of eating it.

MICROBEADS