Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2017

TRABAJO

         MI EXPERIENCIA LECTORA Supongo que todo esto empezó cuando yo era pequeñita, porque la verdad sea dicha no sé cuando empezaron a leerme cuentos ni cuando empecé yo sola a poder leer sin dificultad. De lo que me puedo acordar un poco es de que al principio eran cuentos clásicos como Caperucita Roja o los 7 cabritillos, cosas así de escritores famosos como los hermanos Grimm o Perrault. Muchos de los libros que me leía sigo teniendo en casa son de cuando mi familia era pequeña, clásicos como: los hijos del vidriero, patatita y otros más.  Generalmente me los leía mi madre, pero también me leían mis tías y abuelas, pero era solo mi abuelo el que me los contaba con sus palabras o me cantaba canciones tradicionales sobre alguno o cosas por el estilo. De lo que, si me acuerdo, es que todas, todas las noches, le pedía a mi padre que me leyera el mismo cuento (pero no leía ese solo, leía 2 o 3 cuando había tiempo), yo me lo sabía de memoria, y un día mi padre se cansó de leer si

MI CASTILLO MEDIEVAL

                EL CASTILLO DE COCA El  castillo de Coca  es una fortificación situada en la localidad de  Coca  ( Segovia ,  Castilla y León ). Fue construido en el  siglo XV  y está considerado por la propia Segovia como una de las mejores muestras de arte  gótico - mudéjar  español. DESCRIPCIÓN Lo construyeron los alarifes sevillanos, se realizó en el siglo XV en ladrillo, utilizándolo, no sólo como material de obra, sino también como elemento decorativo. Su sistema defensivo tiene  tres partes: el foso y dos recintos amurallados con torreones. Además, dispone de un puente defensivo, que conduce al primer recinto amurallado; tras él, hay una puerta rejada que lleva al patio de armas. La torre del homenaje, recorrida en su interior por una angosta escalera de caracol realizada en ladrillo, permite el acceso a diversas plantas destinadas a: capilla, sala de armas y otras estancias. - La Sala de armas posee una bóveda de nervaduras góticas con mosaicos decorados

RUIDO

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA La contaminación acústica es uno de los mayores problemas de la sociedad actual.  Se llama  contaminación acústica  o  contaminación  sonora al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona Este problema ha hecho que mucha gente que vive en la tierra sufra molestias como dolor de cabeza mal estar e incluso ha habido bastantes muertes por esta causa -SITUACIÓN EN VALLADOLID: El ruido de Valladolid, procede de los vehículos que circulan por la ciudad y de la maquinaria al aire libre. Se concentra sobre todo en las carreteras principales además de en el centro, o en los polígonos, donde hay maquinaria al aire libre que desprende mucho ruido. Más del 70% de la población, declara su desazón por esta causa. Por ello, aquí en Valladolid, el ayuntamiento ha llevado a cabo una serie de pruebas y leyes para poder disminuirlo. -En 2005, se llevaron a cabo unas cuantas campañas para concienciar a la població