Ir al contenido principal

RUIDO

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

La contaminación acústica es uno de los mayores problemas de la sociedad actual. 



Se llama contaminación acústica o contaminación sonora al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona

Este problema ha hecho que mucha gente que vive en la tierra sufra molestias como dolor de cabeza mal estar e incluso ha habido bastantes muertes por esta causa



-SITUACIÓN EN VALLADOLID:

El ruido de Valladolid, procede de los vehículos que circulan por la ciudad y de la maquinaria al aire libre. Se concentra sobre todo en las carreteras principales además de en el centro, o en los polígonos, donde hay maquinaria al aire libre que desprende mucho ruido. Más del 70% de la población, declara su desazón por esta causa. Por ello, aquí en Valladolid, el ayuntamiento ha llevado a cabo una serie de pruebas y leyes para poder disminuirlo.
-En 2005, se llevaron a cabo unas cuantas campañas para concienciar a la población de que tenía que ir a pie o en bicicleta a muchos sitios cercanos con los que normalmente van en coche. Además de que en ese año Valladolid adquirió coches eléctricos, que hacen menos ruido.
-En 2006, se construyeron 7 kilómetros nuevos de carril bici dentro de la ciudad.
-La ley 5/2009, dijo que la maquinaria antigua se debía revisara cada cierto tiempo para medir sus niveles de ruido.



SITUACIÓN EN EL CENTRO:

En mi instituto también hay bastante ruido que muchas veces hace casi imposible la realización adecuada de las clases. Sobre todo, se concentra en la entrada y salida normal y del recreo, al igual que en los intercambios de clase, donde se monta mucho jaleo. Además cuando los niños del colegio de al lado salen al recreo hacen bastante ruido y no dejan dar la clase bien, pero nada comparado con el estruendo que hace el señor que sopla las hojas, eso es horrible.




PROPUESTAS PARA LA DISMINUCIÓN DEL RUIDO.

Mis propuestas para disminuir el ruido en mi instituto son la siguientes.
-Poner cachitos de fieltro(una especie de tela dura) en las paras de las sillas y mesas, para que así al moverlas no hacer tanto ruido como de costumbre.
-Colocar paneles o figuras decorativas realizadas en corcho o en otro material aislante
-Cambiar el horario del señor que sopla las hojas, para que así no interfiera en las clases
-Concienciar a los demás alumnos de lo perjudicial que es el ruido para que así  intenten no hacer tanto



Y esto ha sido todo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MICROBEADS

LEYENDAS 2

LEYENDAS CASTELLANAS Los hechos históricos acaecidos en los cerca de trescientos años que dura la historia del condado de Castilla son el germen sobre el que crecerá el corpus de leyendas más amplio de la lengua castellana. La mayoría de estas leyendas sobre los orígenes de Castilla se refieren a las continuas luchas por la supervivencia contra los cordobeses, pero también otras referentes a la figura del conde Fernán González y su lucha por desprenderse del control de León y de Navarra. Muchas de estas leyendas son muy conocidas, al menos de nombre, y fueron desarrolladas en la épica medieval castellana, como Los Siete Infantes de Lara, la Condesa Traidora, etc… pero otras lo son menos. En este apartado me propongo reunir todas las leyendas relacionadas con este período histórico. Siete Infantes de Lara Leyenda de los Jueces de Castilla   La condesa traidora Bernardo del Carpio y su origen en el condado de Saldaña Los Monteros de Espinosa y el conde Sancho García: ¿