Ir al contenido principal

MONASTERIO ROMÁNICO

 MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE                              VALBUENA


El monasterio de Santa María de Valbuena es un monasterio cisterciense* español. Está situado en el municipio de Valbuena de Duero, en la provincia de Valladolid de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Este monasterio se construyó en el estilo románico, un estilo predominante en esa época, aunque tiene incorporaciones de arte gótico como el arco de medio punto. Como todos los monasterios, posee una iglesia propia, un claustro, las dependencias de los monjes, hospedería, dormitorios y la sala capitular etc,  todo esto rodeado por una cerca.
Como era normal en los monasterios este se construyó en lo que antes eran las afueras de Valladolid, aunque comparado con otros está bastante cerca del centro.

     *La Orden cisterciense, o también conocida como orden del Císter es una orden monástica católica, que fue creada por Roberto de Molesmes al crear la Abadía del Cister en 1098.
                            
                         HISTORIA
Este monasterio fue fundado en el siglo xii por Estefanía Armengol, nieta del conde Pedro Ansúrez​.
Sus primeros monjes vinieron de la Abadía de Berdona (Francia).
El monasterio fue creado a Santa María, como era costumbre en los monasterios del Císter, en 1151 ( como e escrito antes), llegaron los monjes benedictinos cistercienses de la abadía francesa de Berdona para repoblar la zona y hacerse cargo del monasterio. Su primer abad se llamó Martín.

Desde su creación y durante el siglo xii, el monasterio gozó de una serie de privilegios por parte del papa, de los reyes y de muchos nobles, además de grandes donaciones, todo lo cual contribuyó a su engrandecimiento y prosperidad, aunque no hubiera sido posible sin la laboriosidad de los monjes y su buena administración de los bienes y propiedades. 

En los siglos xvi y xvii se mantuvo con bastante actividad pero en el siglo xviii entró en decadencia, llegó a decaer tanto que al llegar al siglo xix, desapareció como monasterio con la Desamortización de Mendizábal. En ese momento se pusieron a la venta todas las dependencias, salvo la iglesia, que continuó funcionando como parroquia.
En 1954, la iglesia, que dependía de la diócesis de Palencia, pasó a ser de la archidiócesis de Valladolid.


             CONJUNTO MONÁSTICO


El conjunto constaba de iglesia, claustro (con sus dependencias), hospedería, dormitorios, zona de conversos y todos los demás departamentos propios de un monasterio cisterciense.
                        PARTES DE LA IGLESIA

    Tiene planta de cruz latina (es decir: el brazo vertical más largo que el brazo horizontal), con tres naves, de mayor altura la central. Posee cuatro tramos más el crucero que está pegado a la cabecera. Las bóvedas de las naves se apoyan en arcos apuntados ( tipo de arco constituido por dos tramos curvos que se cortan superiormente formando un ángulo en su clave,conocido también como arco ojival), que a su vez se apoyan en gruesos pilares cruciformes. Todas estas columnas, van coronadas por capiteles vegetales que se adornan con hojas de palma o de acantos con bolas.


La cabecera se compone de tres ábsides semicirculares siendo el del centro el que está cubierto por una bóveda . En los extremos hay dos absidiolos añadidos en el siglo XIII
 En el ábside central está la capilla mayor donde se encuentre un retablo barroco. En el centro del crucero se levanta un cimborrio que se apoya en trompas.




En esta imagen se puede ver el claustro o el patio por donde los monjes paseaban.
Aquí se puede ver el cimborrio encima del crucero.
                   

Y aquí se puede ver el pasillo del claustro, donde se
aprecia que el techo está sujeto con bóvedas de
arista.

                       PARTES DEL MONASTERIO

Desde el tramo próximo al crucero por la parte sur, se accede al claustro por una puerta llamada puerta de los monjes, llamada así porque era por donde los monjes entraban a la iglesia desde el claustro.

La distribución de las dependencias que se diseñaron para este claustro siguieron las mismas pautas que en otros monasterios cistercienses. La colocación y medidas de cada una de las salas estaban relacionadas con las necesidades y vida comunitaria de los monjes. Las cuatro galerías (comúnmente llamadas pandas) acogían estos espacios de convivencia siguiendo siempre la misma disposición.



 Por esta pandas andaban los monjes para llegar de una sala a otra o para pasear y meditar, incluso leer o celebrar algún acto religioso. La panda más antigua, la que se construía primero era la del lado oriental llamada por lo general <panda del capítulo> por estar construida en ella la sala capitular.

esta es la planta del monasterio y de la iglesia. Podemos ver como la iglesia está unida al monasterio, pero a diferencia del monasterio la iglesia estaba abierta a todos los creyentes.

CONCLUSIÓN:
Este monasterio situado en Valladolid fue uno de los más importantes de la comunidad de Castilla y León, teniendo unas épocas de mucho esplendor aunque más tarde pasó a ser insignificante.


Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTATION

I chose Marie Curie as a discoverer that I going to talk about in the presentation                                       MARIE CURIE Marie Curie was born in Varsovia, Polonia, the 7th of November in 1867, and she died the 4th of april oj 1934. She was a famous Polish physics and chemist, she was know for the discover of Polonium, Radium and for the advances in radioactivity. Marie studied in Varsovia and when she was 24 years old, she went to Paris with her sister , where she did many of hermost important discoveries. In 1903she won the Nobel Prize in physics and in 1911 she won the Nobel Prize in chemist, she was the first person who won 2 Nobel Prizes of diferent specialities. Later Marie stablished the institute Curie in Paris, that now a days is an important investigation centre. Marie Curie died when she was 66 years old, because she has a ...

CIUDAD MEDIEVAL

ROTHENBURG OB DER TAUBER Rothenbur ob der tauber o más conocida como Rotenburgo   es una ciudad del  distrito de Ansbach  en el Estado federado de  Baviera ,  Alemania En 970 se creó la parroquia de Detwang, hoy un barrio de la ciudad, y a continuación se construyó el castillo de  Grafenburg oberhalb der Tauber    y que significa "sobre el río  Tauber ". La ciudad fue elevada al rango de  Ciudad Imperial Libre  entre 1170 y 1240. En 1631, durante la  guerra de los Treinta Años  la ciudad fue tomada por el  conde de Tilly . Este hecho dio origen a la tradicional celebración anual del  Meistertrunk  (trago maestro). Según dice la tradición,  Tilly  hizo prisioneros a los concejales del ayuntamiento, los condenó a muerte y ordenó que la ciudad fuese quemada. El alcalde de Rothenburg le dio como ofrenda de bienvenida vino servido en un magnífico y colorido vaso de vidrio de 3¼ litros. ...

AMÉRICA, UN TERRITORIO POR EXPLORAR.

EJERCICIO 5 PÁGINA 233   Investiga en internet cuales fueron las principales dificultades por las que pasaron los expedicionarios. La expedición zarpó de Sanlúcar de Barrameda el 20 de septiembre de 1519. Iniciado el viaje, la primera escala tuvo lugar en Tenerife (Islas Canarias). El 3 de octubre de 1519 el tiempo empeoró con viento, borrascas y corrientes de agua por lo que la flota tuvo que detenerse por miedo a naufragar, navegando sin rumbo fijo hasta que pasara la tempestad.   Durante esas tormentas, vieron frecuentemente el fuego de San Telmo, un fenómeno eléctrico atmosférico que interpretaron como una señal divina, llegando a ver este fuego a modo de antorcha en la noche en la punta del palo mayor de una nao, permaneciendo allí más de dos horas. Antes de desaparecer, la luz se hizo tan intensa que durante un cuarto de hora los marineros caminaron ciegos pidiendo clemencia fuego de San Telmo. Casi cuatro meses después de abandonar España, la...