Ir al contenido principal

LEYENDAS

LEYENDAS ARAGONESAS


1 Leyendas aragonesas
1.1 San Jorge y el dragón
1.2 Los corporales de Daroca
1.3 El milagro de Calanda
1.4 La campana de Huesca
1.5 Los amantes de Teruel
1.6 La Cruz del Sobrarbe
1.7 La montaña de Formigal

San Jorge y el dragón

En la ciudad de Silca (en la provincia de Libia), vivía un gran dragón que causaba daños entre la población y los animales. Para tranquilizarlo, los habitantes del pueblo acordaron dar al dragón una persona en sacrificio y, para ello, todos los días, se realizaba un sorteo en el que salía elegida la persona que debía ser entregada al dragón. Un mal día, le tocó a la hija del rey.
La princesa abandonó la ciudad con resignación en dirección hacia el dragón. De pronto, apareció un joven caballero con armadura, montado sobre un caballo blanco. El caballero estaba dispuesto a salvarla a ella y a todos los habitantes del pueblo. Se enfrentó al dragón y libraron una gran batalla hasta que San Jorge le incrustó al dragón una gran lanza en el pecho. De la sangre que derramó el dragón, nació un hermoso rosal que Jorge entregó a la princesa después de haber ganado la batalla.


Los amantes de Teruel

Juan Diego Martínez e Isabel, pertenecían a dos de las grandes familias de la ciudad de Teruel, los Marcilla y los Segura. Él era un Marcilla e Isabel era hija de Pedro Segura.
Isabel y Diego, mencionado casi siempre en los relatos como Marcilla, se conocían desde la infancia y, al llegar a la edad adulta, éste le confesó su amor y el deseo de tomarla como esposa. Ella quería lo mismo, pero no accedería sin el consentimiento de su familia. Los tiempos habían cambiado y la familia Marcilla no pasaba por uno de sus mejores momentos económicos. El padre de Isabel se negó en rotundo a este enlace por esa cuestión y estableció que solo accedería con una condición: que Diego partiera a hacer fortuna por el mundo y en el plazo de cinco años recuperase la fortuna de su familia. Él aceptó e Isabel prometió esperarlo.
El padre de Isabel, sin embargo, no esperó los cinco años y, ansioso por casar a su hija, a la cual respetó hasta que cumplió los 20 años, amañó un matrimonio con don Pedro de Azagra, señor de Albarracín. Isabel, como ya habían pasado más de cinco años y no recibía noticias de su amado Diego —al que creía muerto en las guerras musulmanas—, accedió a lo que su padre llevaba años pidiéndole.
 El motivo del retraso fue que Marcilla, luchando contra los almohades en tierras de Valencia, fue seducido por una de las esposas del emir de Valencia, Zulima. Éste la rechazó y ella trató de impedir de todas las formas posibles el regreso de Diego a Teruel, a fin de que expirase el plazo de cinco años y no pudiera casarse con su prometida cristiana.
El mismo día de la boda de Isabel con don Pedro, llegan a Teruel las noticias de que Juan Diego Garcés Martínez de Marcillahabía regresado a Zaragoza, con grandes riquezas y con el deseo de casarse con su amada Isabel. Se contaba que había ganado más de cien mil sueldos luchando contra los moros, por mar y por tierra, y que volvía inmensamente rico. Pero para cuando llegó a Teruel, Isabel ya se había casado con Pedro. Y aunque Marcilla trató de todas las formas posibles de recuperarla, ella, mujer honesta, se negóa tenerlo como amante. Diego se coló en la cámara nupcial de Isabel la misma noche de bodas. La conversación se complicó y pasó pronto de los delirios amorosos a las acusaciones y reproches. Al final, Marcilla, calmado, únicamente pide un beso y un abrazo a su antiguo amor. Pero Isabel, que ya es la esposa de otro hombre, se lo niega de forma brusca y vuelven los reproches. El diálogo, muy intenso, finaliza así:
ISABEL: ¡Para esto di mi mano! MARSILLA: ¡Desdichada…! ISABEL: ¿Qué es lo que hiciste? MARSILLA: Tu traición revelas. ¡Impostora! -¡Y decía que me amaba! ISABEL: ¡Hombre de maldición! ¡Ojalá nunca de Teruel las almenas avistaras! ¡Cruel! ¿Amor a reclamar te atreves de una mujer por ti despedazada? Ya te aborrezco. MARSILLA: ¡Oh, Dios! ¡Ella lo dice! (Cae en un escaño como herido de un rayo.)  No puedo más. ISABEL: ¡Qué miro! Se desmaya… Perdóname un momento de despecho… MARSILLA: Isabel me aborrece… ¡Me engañaba! Aquí siento… ¡qué angustia! Yo la adoro… y ella me aborrecía… ella me mata. (Muere.) 
En definitiva, Diego muere de amor despechado e Isabel muere al día siguiente, también de amor, durante el entierro del joven, no sin antes haberla dado al difunto el beso de amor que le había negado en vida.
La historia de Isabel y Diego es, sin duda, la más famosa de Aragón y todos los años se representa en Teruel, en torno al 14 de febrero, día de los enamorados (San Valentín), con la participación del pueblo. Isabel y Diego son los Romeo y Julieta aragoneses.

La Cruz del Sobrarbe

A las afueras del pueblo medieval de Aínsa se eleva un templete en recuerdo de la batalla que ganaron los cristianos a los musulmanes, una batalla en la que la leyenda dice que se les apareció una cruz en llamas sobre una carrasca, lo cual fue todo un revulsivo para las mermadas fuerzas militares de los sobrarbenses. En la actualidad, Aínsa sigue celebrando la fiesta de La Morisma en la que se rememora el triunfo de los ejércitos cristianos sobre los musulmanes a la puertas de la villa, en el año 724.
Según la leyenda, antes de la batalla, el número de musulmanes era muy superior al de los cristianos; sin embargo, éstos vencieron gracias al ánimo que les dio su jefe Garci Jiménez y, sobre todo, porque en plena lucha se les apareció sobre una carrasca una gran cruz roja resplandeciente, lo cual fue tomado como un buen presagio.
Testimonio de la enorme trascendencia de este hecho legendario es que, hoy en día, la carrasca y la cruz roja se mantienen en el escudo de la comarca del Sobrarbe y en el de la Comunidad Autónoma de Aragón.

La montaña de Formigal

Anayet y Arafita eran los dioses más pobres de la montaña, les habían despojado de sus pinares y abetales, hasta sus ganados escaseaban en sus senderos, que se habían convertido en pasos de contrabandistas. Anayet y Arafita eran trabajadores, honrados y felices y tenían una hija preciosa, la diosa Culibilla, a la que el cielo había dotado de todas las bellezas y cualidades. Nada quería saber de las pretensiones galantes de los dioses pirenaicos. Sus mejores afectos eran hacia los corderillos que competían en blancura con los inmensos heleros y glaciales que rompían el verdor de las montañas. Y más aún, amaba a las humildes y trabajadoras hormigas blancas que, durante el verano, continuaban blanqueando la montaña, hasta el punto que Culibilla la bautizo con el nombre de Formigal.
La tranquila paz se acabó el día que Balaitus se enamoró ardientemente de Culibilla. Balaitus era fuerte, poderoso, temido por todos y nadie se oponía jamás a sus deseos. Él amasaba las terribles tormentas del Pirineo y forjaba los rayos, capaces de destruir todo cuanto le rodeaba. Era violento cuando se enfadaba y hacía correr sus carros por encima de las nubes, estremeciendo hasta los cimientos de las montañas.
Culibilla lo rechazó, pero en mal momento, ya que a él era la primera vez que lo rechazaban y juró raptarla.
En tres zancadas se presentó Balaitus ante Culibilla, decidido a cumplir su propósito. Las montañas todas estaban atónitas, sin atreverse a defender a la diosa. Y dice la leyenda que entonces Culibilla, al verse perdida, gritó: "¡A mí las hormigas!" A millares acudieron de todos los sitios las hormigas blancas que empezaron a cubrir a Culibilla ante los ojos de Balaitus quien, horrorizado, emprendió la huida. Culibilla, en el colmo de la amistad y el agradecimiento, se clavó un puñal en el pecho para guardar dentro junto a su corazón a todas las hormigas: es el forau de Peña Foratata. Y cuentan que los que suben al Forau de la Peña pueden oír claramente los latidos de Culibilla, la diosa agradecida. Y aseguran también que en Formigal, desde entonces, ya no hay hormigas blancas: todas las tiene ella guardadas en su corazón.

El Milagro de los Corporales de Daroca


El milagro de los Corporales de Daroca, sucedido en 1238 en el marco de la Reconquista cristiana de la península convirtió a Daroca en un importante lugar de culto y peregrinación, uno de los centros religiosos más conocidos de la Edad Media.

El milagro tuvo lugar no en Daroca sino en las cercanías de Valencia, concretamente en las inmediaciones del Castillo del Xio, en Luchente, donde el noble Berenguer de Entenza lideraba compañías llegadas de Daroca, Calatayud y Teruel para hostigar a los musulmanes al sur del Júcar tras la conquista de Valencia por Jaime I en 1236.
Los musulmanes reunieron una importante hueste y sitiaron a los cristianos.

Berenguer de Entenza, ante el asedio, ordenó a mosén Mateo, clérigo de la iglesia de San Cristóbal de Daroca, que celebrara una misa. Durante la misma y al levantar el sacerdote el paño donde se guardaban seis hostias, todos ven que éstas están empapadas en sangre... El hecho se considera como un milagro y ante el prodigio, los cristianos se lanzan a la lucha encabezados por el cura, que sobre un asno blanco muestra durante la batalla las hostias ensangrentadas. Los musulmanes son completamente derrotados.

Tras la victoria surgen las disputas por quién ha de ser el que lleve a su ciudad el paño con las hostias ensangrentadas. Se decide colocar los Corporales sobre una mula y dejarla a la buena de Dios. La mula fue a caer muerta en la puerta de la iglesia de San Marcos, hoy convento de religiosas de Santa Ana, junto a la puerta Baja de Daroca. Allí estuvo depositado durante muchos años el paño de los Corporales hasta que se trasladó a la iglesia de Santa María.

Este relato se recoge así en la llamada "Carta de Chiva", documento de 1340 enviado por el concejo de esta localidad de Valencia y que se guarda en el Archivo Colegial de Daroca. Desde entonces los Corporales se convirtieron en el símbolo por antonomasia de Daroca y en su elemento más universal.
El día más importante de las fiestas es el jueves del Corpus y el acto central es la procesión que desde la iglesia Colegial de Santa María se dirige hasta las afueras de la ciudad, donde cada año se celebra un sermón desde al menos 1414.

El milagro de Calanda



Esta insólita historia tiene un protagonista. De nombre Miguel Juan Pellicer, nació en el año 1617 en Calanda (Teruel), una localidad situada a 118 kilómetros al sur de Zaragoza. Desde siempre, este labriego fue hombre de campo, un trabajador que jamás pudo imaginarse que se convertiría en el protagonista del más conocido de “milagros” que recuerda la historia de la cristiandad. Tenía 21 años cuando su vida cambió por completo. Y por desgracia.
Vivía en Castellón y trabajaba cargando trigo en un carro, conduciéndolo de un lugar a otro. Un día, sufrió un accidente que le tiró al suelo con energía, sin tiempo para reaccionar… A consecuencia de la caída, una de las ruedas traseras le pasó por encima de su pierna derechaa la altura de la tibia. El dolor fue horroroso…
LA AMPUTACIÓN
Primero le atendieron en un hospital de Castellón y posteriormente en Valencia. El estado de su pierna, sin embargo, cada día que pasaba era irremediablemente peor. Finalmente, fue ingresado en el Gran Hospital Real de Zaragoza, donde le atendieron varios médidos que siguieron las evoluciones de su maltrecha herida y los cirujanos Juan de Estanga y Miguel Beltrán decidieron que el único remedio a su mal era amputar la pierna. Y así lo hicieron, cortando “cuatro dedos” por debajo de la rodilla a primeros de agosto de 1637.
Permaneció ingresado en Zaragoza durante varios meses. Ahí empezó un terrible calvario. No podía trabajar. Y los dolores no le abandonaban. Acabó dedicándose a la mendicidad, que ejercía en las puertas de la Basílica de El Pilar, en donde se convertiría en un hombre popular al que todos conocían como El Cojo de Calanda, localidad natal a la que regresó para estar cerca de su familia y trabajar en las pocas cosas que le permitía su maltrecha pierna. Hasta que llegó el 29 de marzo de 1640…
EL MILAGRO
Ese día, en la vivienda de sus padres, había huéspedes y él se quedó a dormir en el granero. Por la noche, hacia las 23.00 horas, su madre acudió a visitarle, con objeto de averiguar si descansaba en condiciones y se encontraba mínimamente cómodo. Ella entró en la estancia, iluminándola con un candil. Y en medio de aquel juego de luces y sombras, algo le llamó la atención: por debajo de la manta que le cubría se observaban dos pies. Rauda, le despojó de ella. Quedó asombrada. Su hijo, Miguel Juan, tenía dos piernas. No podía ser…
Despertó al joven, que asombrado creyó que todo era un prodigio. Decía recordar cómo, en sueños, dos ángeles le restituían la pierna que años atrás le habían amputado.
Las noticias sobre el suceso comenzaron a circular por toda la comarca a la velocidad del viento que azota la zona. Cuatro días después, por mediación de un sacerdote de la localidad de Mazaleón, se elaboró un acta notarial que daba constancia del presunto prodigio.
Todos hablaban ya del milagro. Las noticias, a la misma velocidad, llegaron también hasta Zaragoza, en donde cientos de personas recordaban al Cojo de Calanda mendigando a las puertas de la Basílica. Ante el revuelo que se originó, el Ayuntamiento de la ciudad decidió solicitar a las autoridades eclesiásticas que se abriera un proceso de verificación del milagroy que se documentara en lo máximo posible la autenticidad de todos los hechos.

LA CAMPANA DE HUESCA

La Leyenda de la Campana de Huesca, aparece por primera vez en la Crónica de San Juan de la Peña (siglo XIV). En esta Crónica se cuenta que los nobles aragoneses desobedecían a su rey, Ramiro II el Monje (que fue rey de Aragón entre 1134 y 1137), teniendo aquellos al reino sumido en el desorden. El monarca decidió entonces pedir consejo al que había sido su maestro en el monasterio francés de San Ponce de Tomeras, en el que Ramiro había sido monje. Su antiguo maestro, condujo al mensajero del rey al huerto del monasterio y por toda respuesta, cortó las coles que más sobresalían diciéndole que contara a su rey cuanto había visto. 
Ramiro, al conocer lo sucedido, comprendió que el huerto simbolizaba su reino y que las coles eran sus nobles más poderosos. Decidido ya a terminar con la nobleza, el rey convocó Cortes en Huesca, pretextando para ello que quería hacer una campana tan grande, que se oyera en todo el reino. Pero cuando los principales nobles llegaban a palacio, los hombres de Ramiro los detenían y decapitaban de inmediato. Tras este castigo, Ramiro II consiguió devolver la paz a su reino. 
La Crónica de San Juan de la Peña cifra en 15 los nobles ejecutados. Casado del Alisal sólo ha pintado 13 cabezas, pero ha querido formar con ellas una campana: doce cabezas forman un circulo en el suelo, como si fueran la base de la campana, y otra más (la del más rebelde según cuentan) está colgada de una cuerda a modo de badajo. La escena representada en el cuadro recoge el momento en que Ramiro II muestra su terrible campana al resto de sus nobles. 
De acuerdo con una tradición muy arraigada en Huesca, el lugar en que se sucedieron tan sangrientos hechos es la sala del palacio de los reyes de Aragón (que forma parte en la actualidad del Museo Provincial) conocida como Sala de la Campana.
Pero, ... la Campana de Huesca, ¿es sólo una leyenda o esconde una realidad histórica?....
La historia de un gobernante que solicita consejo sobre cómo afianzar su poder y obtiene como toda respuesta el corte de unas plantas (tras lo que decide ejecutar a sus súbditos más poderosos), aparece ya en distintos autores de época griega y romana (Herodoto, Aristóteles, Tito, ... ). Ello parece indicar que la leyenda de la Campana de Huesca copia estos modelos antiguos y no está basada por tanto en hechos históricos.
Sin embargo, sabemos que sí ocurrió algo extraño con la nobleza en este momento. Los Anales Toledanos Primeros dan esta noticia para el año 1136, durante el reinado de Ramiro II:
"Mataron las potestades en Huesca". Y por la Crónica de un historiador árabe, lbn Idari, conocemos que el rey aragonés ordenó decapitar a siete de sus principales nobles, porque habían asaltado una caravana musulmana de mercancías que se dirigía a Huesca, violando con ello el tratado de paz que Ramiro el Monje había concertado con el gobernador árabe de Valencia y Murcia. Estos hechos están probablemente en el origen histórico de la leyenda de la Campana de Huesca, y posteriormente fueron embellecidos en la Crónica de San Juan de la Peña a partir de historias tomadas de la Antigüedad clásica.

Segura de la Sierra: Mudarra juega al ajedrez


Cuentan acerca de la localidad jienense de Segura de la Sierra una curiosa leyenda cuyo protagonista es Mudarra González, el hijo que el padre de los siete Infantes de Lara tendrá en Córdoba con una pariente de Almanzor y quien luego vengará a sus hermanos. La historia es recogida en el Boletín de Estudios Giennenses nº 67 del año 1971 (págs. 55-60) por Genaro Navarro López, aunque su origen se encuentra en la descripción que de la localidad de Segura de la Sierra se hace en las Relaciones topográficas de los pueblos de España ordenadas por Felipe II en el año 1575. Así narra la leyenda:
«El sobrino del rey de Córdoba, que era hijo del padre de los siete Infantes de Lara, que lo había habido en una hermana del rey de Córdoba estando cautivo, estando jugando a las tablas en la dicha ciudad con el rey moro de Sigura, el rey le dijo El Mudarra, hijo de ninguno, e por esto con el tablero le dio en la cabeza de que murió y el Mudarra fué luego a su madre y le puso la espada a los pechos diciéndole que si no le decía quien era su padre, que la había de matar, y su madre respondió que su padre era el padre de los siete Infantes de Lara, que estando cautivo se había hecho en cinta de él. Y el rey de Córdoba le dió trescientos cautivos a caballo y con esto se salió de Córdoba y fue a Sala de Bureba, que era heredad del dicho Gonzalo Bustos de Lara, que así se llamaba el padre de los siete Infantes de Lara, y allí le recibieron él y Dª Sancha su mujer, la cual le metió por una manga de la suya y le sacó por otra manga, con que mostró hacerle por legítimo. Este vengó la muerte de los siete Infantes de Lara, bautizáronlo en Burgos y fue su padrino el Conde Fernán González.»
El episodio, como se ve, aporta hechos que no aparecen en las primeras redacciones de la leyenda. Y, en algunos casos, incorrecciones como identificar Salas (de los Infantes) con la localidad de Salas de Bureba o situar la historia en época de Fernán González cuando las primeras versiones coinciden en situar el hecho más tarde, en época del conde García Fernández.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EXCURSIÓN A URUEÑA

      EXCURSIÓN A URUEÑA. El día 17 de febrero fuimos a Urueña a visitar unos museos de música; uno de la fundación Joaquín Díaz (instrumentos de Castilla y León, y le museo del gramófono) y otro de Luis Delgado (instrumentos del mundo). Joaquín Días: En este museo aprendí que en nuestra región hay una amplia variedad de instrumentos y canciones populares, que con las cosas de la vida cotidiana la gente hacía instrumentos musicales, y que el gramófono supuso un gran avance en cuanto al ámbito de escuchar música sin utilizar músicos. Además allí también había por las paredes , cuadros de diferentes vestidos y canciones tradicionales, en los que me fijé y aprendí como se vestía la gente en aquella época. Luis Delgado: En este museo aprendí que se puede hacer instrumentos con la última cosa que se pudiera imaginar, como un tallo de trigo, o una alarma de casa. Además aprendí mucho sobre diferentes culturas con la de oriente, que usan una escala diferente a la nuestra,...

PRESENTATION

I chose Marie Curie as a discoverer that I going to talk about in the presentation                                       MARIE CURIE Marie Curie was born in Varsovia, Polonia, the 7th of November in 1867, and she died the 4th of april oj 1934. She was a famous Polish physics and chemist, she was know for the discover of Polonium, Radium and for the advances in radioactivity. Marie studied in Varsovia and when she was 24 years old, she went to Paris with her sister , where she did many of hermost important discoveries. In 1903she won the Nobel Prize in physics and in 1911 she won the Nobel Prize in chemist, she was the first person who won 2 Nobel Prizes of diferent specialities. Later Marie stablished the institute Curie in Paris, that now a days is an important investigation centre. Marie Curie died when she was 66 years old, because she has a ...

CIUDAD MEDIEVAL

ROTHENBURG OB DER TAUBER Rothenbur ob der tauber o más conocida como Rotenburgo   es una ciudad del  distrito de Ansbach  en el Estado federado de  Baviera ,  Alemania En 970 se creó la parroquia de Detwang, hoy un barrio de la ciudad, y a continuación se construyó el castillo de  Grafenburg oberhalb der Tauber    y que significa "sobre el río  Tauber ". La ciudad fue elevada al rango de  Ciudad Imperial Libre  entre 1170 y 1240. En 1631, durante la  guerra de los Treinta Años  la ciudad fue tomada por el  conde de Tilly . Este hecho dio origen a la tradicional celebración anual del  Meistertrunk  (trago maestro). Según dice la tradición,  Tilly  hizo prisioneros a los concejales del ayuntamiento, los condenó a muerte y ordenó que la ciudad fuese quemada. El alcalde de Rothenburg le dio como ofrenda de bienvenida vino servido en un magnífico y colorido vaso de vidrio de 3¼ litros. ...