Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2018

SHORT STORY FOR A MAGAZINE

Last night a woman who lives in the 6th avenue called the police because someone had stolen her expensive clock. The clock was expensive because it had diamonds. The woman's name is Millie and she is tall with long brown hair. The police came to her house. They asked Millie abut the clock and if she hsd seen anything strange when she was walking to her house. She sad that she saw a strange woman with a long red coat. After that, the police started to ask all the neigbours, but the didn't see anything, so they decided to see the camera's film.  In the film they saw that the robber was the woan with the red coat, the police aslo dicovered where she lived. They wnt to the woma's house, she opened the door and Millie saw that the robber was her best friend Lea. Lea gave the clock to Millie, but Millie felt worried because her best friend loved more her clock than her.

LA LECCIÓN DE ANATOMÍA DEL PROFESOR TULP

INVENTO DEL SIGLO XVII

EL TELESCOPIO invención La invención del  telescopio  se atribuye al holandés  Hans Lippershey, quien  vivió entre los años 1570 y 1619. Aunque no se sabe a ciencia cierta, lo que se puede afirmar es que, s us avances en el diseño del mismo fueron notables, tanto que el propio  Galileo Galilei  se sirvió de esos bocetos para crear el modelo que utilizó en sus observaciones de la Luna, el planeta Júpiter y las estrellas.   Hans lippershey: era óptico e inventor galileo y su mejora Cuando Galileo se hallaba en la ciudad de Venecia, en el año 1609,cuando supo de un singular descubrimiento realizado en Holanda. Consistía en un tubo con dos lentes que permitía que los objetos lejanos se apreciaran mucho más cercanos. Galileo, que era un gran artesano, realizó inmediatamente su propio artilugio. Se cree que para este telescopio utilizó el tubo de un órgano, al que le incorporó ocho aumentos, poco más tarde consiguió mejorarlo poniendole 32 aumentos. Galileo Galilei:

EXCURSIÓN A URUEÑA

      EXCURSIÓN A URUEÑA. El día 17 de febrero fuimos a Urueña a visitar unos museos de música; uno de la fundación Joaquín Díaz (instrumentos de Castilla y León, y le museo del gramófono) y otro de Luis Delgado (instrumentos del mundo). Joaquín Días: En este museo aprendí que en nuestra región hay una amplia variedad de instrumentos y canciones populares, que con las cosas de la vida cotidiana la gente hacía instrumentos musicales, y que el gramófono supuso un gran avance en cuanto al ámbito de escuchar música sin utilizar músicos. Además allí también había por las paredes , cuadros de diferentes vestidos y canciones tradicionales, en los que me fijé y aprendí como se vestía la gente en aquella época. Luis Delgado: En este museo aprendí que se puede hacer instrumentos con la última cosa que se pudiera imaginar, como un tallo de trigo, o una alarma de casa. Además aprendí mucho sobre diferentes culturas con la de oriente, que usan una escala diferente a la nuestra, o la de Ocean

AMÉRICA, UN TERRITORIO POR EXPLORAR.

EJERCICIO 5 PÁGINA 233   Investiga en internet cuales fueron las principales dificultades por las que pasaron los expedicionarios. La expedición zarpó de Sanlúcar de Barrameda el 20 de septiembre de 1519. Iniciado el viaje, la primera escala tuvo lugar en Tenerife (Islas Canarias). El 3 de octubre de 1519 el tiempo empeoró con viento, borrascas y corrientes de agua por lo que la flota tuvo que detenerse por miedo a naufragar, navegando sin rumbo fijo hasta que pasara la tempestad.   Durante esas tormentas, vieron frecuentemente el fuego de San Telmo, un fenómeno eléctrico atmosférico que interpretaron como una señal divina, llegando a ver este fuego a modo de antorcha en la noche en la punta del palo mayor de una nao, permaneciendo allí más de dos horas. Antes de desaparecer, la luz se hizo tan intensa que durante un cuarto de hora los marineros caminaron ciegos pidiendo clemencia fuego de San Telmo. Casi cuatro meses después de abandonar España, la flota se

TEMA 11 APARTADO 6 CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS

PUEBLOS PRECOLOMBINOS Ejercicio 1 Página 217 ¿Cuáles fueron los grandes pueblos precolombinos? ¿Dónde se ubicaban? ¿qué características comunes tenían? Los grandes pueblos precolombinos fueron los Aztecas, los Incas y los Mayas. AZTECAS : estaban establecidos en la América Central MAYAS: aunque desaparecieron a finales del siglo X, se situaban en el actual sureste Mexicano. INCAS: se establecieron a lo largo de la cordillera de los Alpes. CARACTERÍSTICAS COMUNES Viven de la agricultura, cultivan maíz patatas, frijoles... Los huertos se llaman chinampas Tienen los mismos avances científicos tales como la alfarería Las mujeres llevan las cosechas a los mercados para intercambiarlos con otros artículos. Practicaban muchas artes como la poesía, teatro etc... Los hombres debían luchar en el ejército .

POWER POINT ORAL

CIUDAD MEDIEVAL

ROTHENBURG OB DER TAUBER Rothenbur ob der tauber o más conocida como Rotenburgo   es una ciudad del  distrito de Ansbach  en el Estado federado de  Baviera ,  Alemania En 970 se creó la parroquia de Detwang, hoy un barrio de la ciudad, y a continuación se construyó el castillo de  Grafenburg oberhalb der Tauber    y que significa "sobre el río  Tauber ". La ciudad fue elevada al rango de  Ciudad Imperial Libre  entre 1170 y 1240. En 1631, durante la  guerra de los Treinta Años  la ciudad fue tomada por el  conde de Tilly . Este hecho dio origen a la tradicional celebración anual del  Meistertrunk  (trago maestro). Según dice la tradición,  Tilly  hizo prisioneros a los concejales del ayuntamiento, los condenó a muerte y ordenó que la ciudad fuese quemada. El alcalde de Rothenburg le dio como ofrenda de bienvenida vino servido en un magnífico y colorido vaso de vidrio de 3¼ litros.  Tilly , ligeramente aplacado por el gesto, ofreció respetar la integridad de la ciudad s

LEYENDAS 3

LEYENDAS DE LA ESPAÑA MUSULMANA. Zaida y Alfonso VI, el amor prohibido entre una princesa musulmana y el conquistador de Toledo La biografía de la princesa Zaida no solo esta llena de amplias lagunas como por ejemplo fecha y lugar de nacimiento, padres y fecha concreta de fallecimiento, si no que además antiguos historiadores manipularon de forma interesada pasajes importantes de su vida, rebatidas posteriormente por otros estudiosos basándose en diversas pruebas escritas inexploradas hasta entonces. Su nacimiento debió de producirse sobre 1063 en el al-Ándalus .  Las primeras informaciones sobre la vida de Zaida son para decirnos que se casó con Abu Nasr Al´Fath al-Ma´mun, rey de Córdoba, hijo del gran rey sevillano Muhammad b. ´Abbad al´Mutamid (1040-1095).  Caen Málaga, Granada en manos almorávides  y viendo el giro que habian tomado los acontecimientos el rey al-Mutamid le pide a su hijo al-Ma´mun, que le dejó al cargo de Córdoba, que aguante como pueda la posición de

LEYENDAS 2

LEYENDAS CASTELLANAS Los hechos históricos acaecidos en los cerca de trescientos años que dura la historia del condado de Castilla son el germen sobre el que crecerá el corpus de leyendas más amplio de la lengua castellana. La mayoría de estas leyendas sobre los orígenes de Castilla se refieren a las continuas luchas por la supervivencia contra los cordobeses, pero también otras referentes a la figura del conde Fernán González y su lucha por desprenderse del control de León y de Navarra. Muchas de estas leyendas son muy conocidas, al menos de nombre, y fueron desarrolladas en la épica medieval castellana, como Los Siete Infantes de Lara, la Condesa Traidora, etc… pero otras lo son menos. En este apartado me propongo reunir todas las leyendas relacionadas con este período histórico. Siete Infantes de Lara Leyenda de los Jueces de Castilla   La condesa traidora Bernardo del Carpio y su origen en el condado de Saldaña Los Monteros de Espinosa y el conde Sancho García: ¿